Astigmatismo en Niños

Artículos de Blog
Historia de Óptica EstaireGafas Deportivas
El Uso de Gafas en el Deporte Gafa Deportiva en Carreras Populares Gafas Deportivas para jugar al Golf Gafas Deportivas para Running Gafas Deportivas para Esquí Gafas Deportivas para Tenis Gafas Deportivas para Pádel Gafas Deportivas para Baloncesto Gafas Deportivas para la Montaña Gafas Deportivas para Ciclismo Gafas de NataciónGafas para Motociclismo
Gafas para Buceo
Salud Visual
Tratamiento del Astigmatismo Síntomas del Astigmatismo Astigmatismo, Causas y Grados Miopía en NiñosTratamiento de la Miopía Síntomas de la Miopía Miopía, Causas y Grados Cómo adaptarse a las Gafas Graduadas Problemas de Visión más Habituales 10 Consejos para cuidar la Salud Visual Revisiones Visuales en Niños Consejos para cuidar la vista Alimentación y Salud Visual Salud Visual en el Trabajo
Tendencias
Ventajas de las Gafas Personalizables ¿Qué son las Gafas Personalizables? Ventajas de las Lentes Graduadas Beneficios de las Lentes Polarizadas ¿Lentes Fotocromáticas o Polarizadas? Cómo serán las Gafas del Futuro Tendencias en Gafas Graduadas Gafas Bandit - Nike Vision Gafas FotocromáticasLentes de Contacto
El buen uso de las Lentillas Lentes de Contacto Híbridas Lentes de Contacto en el DeporteMarcas de Gafas
Gafas Deportivas Adidas¿Por qué se produce el astigmatismo en niños?
El Astigmatismo Infantil se debe a la forma de la córnea. En lugar de ser redonda, la córnea tiene un aplanamiento en los polos y eso crea distintos radios de curvatura en los ejes principales del ojo y provoca que la superficie de la córnea deje de ser cóncava. Como resultado final, la luz que incida directamente sobre ella generará imágenes distorsionadas. En el caso de los niños, el astigmatismo puede deberse a un una patología congénita, es decir, que hayan nacido con ella.

¿Qué niños tienen más posibilidades de padecer Astigmatismo?
El Astigmatismo, como muchos problemas visuales, es hereditario. La miopía y la hipermetropía son solo dos ejemplos más que se podrían unir al astigmatismo. Si uno de los padres padece esta patología, es posible que su hijo la herede al nacer. Y si los dos progenitores sufren astigmatismo, hay que prestar todavía más atención puesto que el menor sería más propenso a seguir sus pasos.
¿Por qué es más difícil detectar Astigmatismo en niños que en adultos?
Hay muchos motivos que explican que es más difíciel detectar el Astigmatismo en niños que en Adultos. Por ejemplo, la vergüenza que tiene el menor o el hecho de querer ocultar este problema optando por trucos como entrecerrar los ojos o mentir cuando le preguntan. Pero también cabe la posibilidad de que ni siquiera sea consciente de que padece una imperfección visual, ya que si siempre ha visto todo ligeramente distorsionado, para él será lo normal.
Razones que explican la Dificultad para Detectar el Astigmatismo en Niños
- La Vergüenza del niño a reconocer un problema
- Querer ocultar un problema
- Pueden metir cuando le preguntas
- A veces el niño no es consciente de que no ve bien porque siempre ha visto así.

Síntomas asociados al Astigmatismo Infantil
El astigmatismo en niños se manifiesta de diversas formas y con síntomas variados. Los padres tienen la responsabilidad de fijarse en estos detalles para ayudar a detectar lo antes posible dicha deficiencia visual. Los profesores y otros adultos también deben comentar cualquier anomalía que perciban, por ejemplo cuando los menores están en clase.
- El niño guiña o entrecierra los ojos cuando quiere enfocar mejor. No importa si es para ver de lejos o de cerca.
- Padece dolores de cabeza de manera extrañamente habitual, sobre todo a última hora del día.
- Si al recoger a tu hijo, por ejemplo a la salida del colegio o de una actividad deportiva, notas que le cuesta encontrarte y distinguirte entre la multitud aunque te mire directamente.
- Le pican los ojos y se los frota constantemente para tratar de aliviárselos. Muchas veces se enrojecen.
- Notas que lee con más dificultad o que tarda más tiempo que antes en hacerlo.
¿Qué ocurre si no se trata debidamente el Astigmatismo en Niños?
Las consecuencias por no corregir el astigmatismo son muy diversas. A nivel educativo, el niño se arriesga al fracaso escolar porque el hecho de no leer bien la pizarra le impide seguir como es debido la explicación del profesor. Mientras el resto de alumnos aprenden a sumar y a leer o profundizan en cualquier otro conocimiento acorde a su edad, el niño que sufra astigmatismo y no lo corrija se irá quedando atrás. Realmente es como si no asistiera a clase o no atendiera a la explicación, lo cual se traduce en un retraso educativo importante. Y cuanto más tiempo se tarde en corregir este problema visual, más se agravará la situación.
Socialmente también es un inconveniente, puesto que en cualquier juego o deporte, el niño quedará relegado. Y esto puede frustrarle porque partirá en desventaja respecto al resto de sus amigos, aunque pudiera hacerlo igual de bien si llevara gafas graduadas. Además, en cualquier actividad del día a día también puede mermar su rendimiento; por ejemplo, si está viendo una película es posible que no siga bien el argumento o no capte todos los detalles. Todo, en conjunto, tiene una consecuencias psicológicas negativas que afectarán a su correcto desarrollo.
¿Cómo se puede corregir el Astigmatismo en Niños?
Corregir el astigmatismo en niños es tan sencillo como la solución que se le puede dar. El menor debe acudir a un oculista u oftalmólogo para someterse a una prueba de visión. Al menos uno de los padres lo acompañará para facilitar toda la información posible al experto en salud, como por ejemplo si los progenitores padecen alguna deficiencia visual o las señales que han identificado para tomar la determinación de acudir a él. Si el oculista diagnostica astigmatismo en el niño, éste deberá llevar gafas con una graduación determinada. En los niños no se recomienda otra solución como el uso de lentes de contacto, los implantes de lentes intraoculares o la cirugía, salvo casos excepcionales. Solamente y gracias al hecho de llevar gafas, el menor podrá corregir el astigmatismo y verá con total nitidez. Esto le permitirá recuperar el ritmo de la clase y desempeñar cualquier actividad cotidiana con total normalidad.