Síntomas de la Miopía

Artículos de Blog
Historia de Óptica EstaireGafas Deportivas
El Uso de Gafas en el Deporte Gafa Deportiva en Carreras Populares Gafas Deportivas para jugar al Golf Gafas Deportivas para Running Gafas Deportivas para Esquí Gafas Deportivas para Tenis Gafas Deportivas para Pádel Gafas Deportivas para Baloncesto Gafas Deportivas para la Montaña Gafas Deportivas para Ciclismo Gafas de NataciónGafas para Motociclismo
Gafas para Buceo
Salud Visual
Tratamiento del Astigmatismo Síntomas del Astigmatismo Astigmatismo, Causas y Grados Miopía en NiñosTratamiento de la Miopía Síntomas de la Miopía Miopía, Causas y Grados Cómo adaptarse a las Gafas Graduadas Problemas de Visión más Habituales 10 Consejos para cuidar la Salud Visual Revisiones Visuales en Niños Consejos para cuidar la vista Alimentación y Salud Visual Salud Visual en el Trabajo
Tendencias
Ventajas de las Gafas Personalizables ¿Qué son las Gafas Personalizables? Ventajas de las Lentes Graduadas Beneficios de las Lentes Polarizadas ¿Lentes Fotocromáticas o Polarizadas? Cómo serán las Gafas del Futuro Tendencias en Gafas Graduadas Gafas Bandit - Nike Vision Gafas FotocromáticasLentes de Contacto
El buen uso de las Lentillas Lentes de Contacto Híbridas Lentes de Contacto en el DeporteMarcas de Gafas
Gafas Deportivas AdidasListado de síntomas de la Miopía
Este es un listado con algunos de los Síntomas de la Miopía.
Visión Borrosa
Cuando tienes miopía ves borroso, como si tuvieras una especie de niebla que te impidiera visualizar los objetos con nitidez, sobre todo los que se encuentran a cierta distancia. Esta niebla se debe a un problema de focalización que desdibuja las imágenes que perciben tus ojos.
Dificultad para ver objetos lejanos
Este es uno de los Síntomas de la Miopía más conocidos. Si ves bien de cerca, pero te cuesta distinguir los objetos, o incluso a las personas, que se encuentran a varios metros de ti, probablemente se deba a un problema de refracción ocular ocasionado por miopía.

Problemas para leer desde la distancia
Si te cuesta leer todo aquello que se encuentre a cierta distancia de ti, es posible que estés padeciendo uno de los síntomas de la miopía. Por ejemplo, si vas conduciendo y no diferencias bien los carteles de dirección o las señales de tráfico, si estás en clase y no lees claramente la pizarra, si acudes a una sala de cine y no eres capaz de seguir los subtítulos...
Cierre parcial de los ojos para ver con más claridad
Una persona miope, cuando no ve bien algo tiende a cerrar parcialmente los ojos para poder focalizar mejor y lidiar parcialmente el problema. Este truco para contrarrestar la miopía en un momento puntual puede salvarte de un apuro en un momento concreto si no llevas gafas, pero lo ideal es que acudas a un oftalmólogo lo antes posible porque sino tu graduación solo se puede incrementar.

Sequedad de los ojos
Otro de los síntomas de la miopía es la sequedad ocular. Los globos de los ojos se secan y necesitan rehidratarse. Para hacer frente a esta molesta sensación, puedes aclarártelos con agua limpia y fresca o añadir algún suero ocular que refresque tus ojos. O incluso puedes intentar llorar o parpadear rápidamente para producir lágrima y así hidratar la córnea de manera natural.
Picor permanente en los ojos
Si te pican los ojos con bastante frecuencia y si tienes que frotártelos para aliviar ese picor habitual... quizá estés padeciendo otro de los síntomas habituales de un miope que no lleva gafas. Para hacer frente a esta situación, las recomendaciones son las mismas que frente a la sequedad ocular: refrescar, aclarar e hidratar los ojos. Además, es muy recomendable cerrar los ojos durante unos minutos para dar una tregua a la vista y aliviar el picor.
Dificultad para conducir, sobre todo de noche
Cuando conduces, debes prestar una atención especial a todos los elementos que rodean la carretera: otros vehículos, peatones, señales de tráfico, semáforos, líneas de la carretera... Pero, cuando además lo haces de noche y en una situación con una baja luminosidad, esa atención se multiplica porque tus ojos debe hacer un sobreesfuerzo que contrarreste dicho déficit visual. Si a todo ello le añadimos que eres miope, es muy probable que el ojo no sea capaz de hacer frente a esa compleja situación, por tanto, no verás bien mientras conduces en un entorno lumínico bajo.
Dolor de cabeza
Este síntoma que puede causar la miopía se produce cuando el ojo se somete de manera continua a mucho estrés y fatiga. Es decir, después de un día intenso en el que se han manifestado los síntomas ya mencionados, como la dificultad para ver objetos desde lejos o la vista nublada, la cabeza alcanza tal punto de tensión que termina estallando, y por eso se producen dolores de cabeza.
Mareos
Los mareos, e incluso los trastornos del equilibrio, también están directamente relacionados con los síntomas de la miopía. Cabe recalcar que no son muy habituales y que se producen en aquellos pacientes a los que todavía no se les ha diagnosticado nunca una miopía; concretamente en aquellos con una graduación leve, entre 0,5 y 3 dioptrías, o en aquellos en los que su cuerpo está experimentando cambios, como durante la adolescencia.
Lista de Síntomas de la Miopía
- Visión Borrosa
- Dificultad para ver de lejos
- Problemas para leer desde la distancia
- Cierre parcial de los ojos para ver con más claridad
- Sequedad de los ojos
- Picor permanente en los ojos
- Dificultad para conducir, sobre todo de noche
- Dolor de cabeza
- Mareos
Conclusión
Por tanto, si padeces alguno de estos síntomas de la miopía o de estos problemas relacionados con la visión, valora seriamente la posibilidad de acudir a una consulta oftalmológica para someterte a una revisión lo antes posible. Solo de esta manera podrás corregir este problema que tiene su origen en un ojo pero que puede terminar afectando a diversas facetas del día a día. Cuanto más tardes en retrasar lo inevitable, el problema de visión solo tenderá a agravarse. Por tanto, si eres miope, tendrás que corregir tu problema de refracción con unas gafas para así acabar con los síntomas de la miopía.

¿Qué es la Miopía? Causas, Grados, Síntomas y Tratamientos
